Jornadas muy activas e innovadoras en donde los participantes internalizan los conocimientos a través de la discusión grupal. El simulador arroja inmediatamente el feedback de acuerdo al tipo de decisión tomada.
Método ideal de evaluación de candidatos ya que deben tomar decisiones en tiempo real y bajo presión. Los observadores pueden detectar patrones de comportamiento que sugieren conductas esperables.
Simulador que funciona a través del celular, 100% digital permitiendo a los postulantes experimentar situaciones reales y tomar decisiones con todo el “look and feel” de la empresa. Ayuda a identificar candidatos alineados con las expectativas de la organización.
Herramientas de utilización post curso en donde los participantes deben llevar a cabo tareas específicas, siguiendo los lineamientos de lo aprendido en el curso. Asegura transferencia de conocimientos al día a día. Utilizado post Gestión de Proyectos y post Liderazgo.
Soluciones de juegos digitales para eventos corporativos en donde los participantes toman decisiones en equipo.
Nuestras Simulaciones Soft-Skills están diseñadas para promover un aprendizaje práctico de cada una de las temáticas trabajadas (liderazgo, negociación, agilidad, etc.). Los participantes, divididos en equipos, toman el rol de un personaje y lo acompañan en su vida diaria a través de reuniones, llamdas telefónicas, emails y tienen que tomar decisiones sobre los dilemas que se les presentan.
Cuando termina cada ronda de simulación, el facilitador analiza con los participantes las decisiones tomadas por cada equipo y puede presentar cuáles son las opciones sugeridas por el modelo así como la teoría que respalda esas buenas prácticas.
Las Simulaciones Soft-skills se pueden customizar parcialmente (por ejemplo, el mapa de competencias sobre el que impacta la simulación) o se pueden desarrollar totalmente a medida.
Las simulaciones de Business Acumen permiten desarrollar las competencias de Visión Integral del Negocio, Planificación Estratégica, Orientación a Resultados y Finanzas. Contamos con Simulaciones genéricas de manufactura y de servicios así como distintos modelos específicos de ciertos sectores que funcionan de manera muy particular (bancos, seguros, hoteles, concesionarias de autos, start-ups, etc.). Estos modelos pueden ser customizados en función de circunstancias macroeconómicas, sectoriales y microeconómicas.
En estas simulaciones, cada equipo toma la conducción de una empresa (por eso el nombre genérico de esta familia es "CEO Challenge") que compite en el mercado con las empresas dirigidas por otros equipos. Luego de cada ciclo de toma de decisiones, el facilitador analiza con los participantes los resultados obtenidos por cada equipo. Esto asegura un ambiente lúdico y competitivo que mantiene la atención de los participantes durante toda la actividad.
Crecientemente las empresas se preocupan no sólo por capacitar a su personal sino por asegurarse que lo aprendido sea transferido a la labor diaria. Es por ello que nuestros talleres terminan con ejercicio de "llamado a la acción" en los que los participantes definen acciones de mejora que se proponen realizar luego de finalizada la actividad.
Adicionalmente, ofrecemos la posibilidad de complementar la actividad de capacitación con ejercitación y aplicación post-curso a través de nuestras aplicaciones Pro-Manager, Pro-liderazgo. En estos ejercicios post-curso se puede involucrar activamente a los jefes de los participantes para dar feedback sobre sus contenidos (auto-evaluaciones, propuestas de mejora, etc.) y pueden ser customizados dependiendo de las necesidades de cada empresa.
Las simulaciones se pueden utilizar para evaluar competencias de candidatos a entrar a la empresa o de aquellos empleados que aspiran a ascender a puestos de mayor responsabilidad.
Una primera forma de trabajo lo constituyen los "Assessment Centers" en los que se utilizan las simulaciones para generar "comportamientos observables". Los observadores (personas del negocio, de HR, o de nuestro equipo) cuentan con grillas de evaluación que les permiten sacar las mejores conclusiones de cada instancia.
La segunda forma de trabajo lo constituye la utilización de la Simulación como herramienta de evaluación en sí misma con los resultados obtenidos por cada persona como indicios de sus fortalezas y debilidades.
Los programas de Reclutamiento Virtual combinan ambos elementos ya que los candidatos no sólo juegan con una simulación que genera resultados sino que se los desafía con otros estímulos (grabaciones, escritura de textos) que luego pueden ser evaluados por los reclutadores.
BSKSims también desarrolla distintas dinámicas lúdicas que se pueden utilizar para entrenamiento. Estos juegos pueden constituir la actividad principal de un taller corto o un componente adicional para otros talleres.
USA – Marcos Cristal
Fundador y CEO
mcristal@bsksims.com
+1-786-740-6508
Enviar Mensaje
Miami, USA
Argentina – Cristian Gorbea
Senior Partner
cgorbea@bsksims.com
+54911-4972-6100
Enviar Mensaje
Buenos Aires, Argentina
Worldwide – Pablo Sirlin
Fundador y Senior Partner
psirlin@bsksims.com
+54911-5963-3639
Enviar Mensaje
Buenos Aires, Argentina